EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

MUNDIAL DE GRANOS Y PANELAS

 

Es una empresa dedicada a comercializar productos de la canasta familiar en grandes y pequeñas cantidades.  

 

UBICACIÓN:

 

Central mayorista de Antioquia. Bloque 7 - Local 1 y 2. Itagüi, Antioquia.

 

TELEFONOS: 285 1066 - 316 403 3156.

TAMAÑO:

Pequeña empresa. Cuenta con 25 trabajadores

 

DIAGNÓSTICO:

La empresa "Mundial de Granos y Panelas" en busqueda de la ejecución de los procesos de gestión humana, recurrió a nuestra empresa.

Grupo de asesorías Visión Humana inició este proceso, con un previo análisis, con el fin de identificar el estado actual de la empresa en materia de Gestión Humana. Este se ejecutó por medio del diseño y aplicación de instrumentos de recolección de información, tales como: encuesta, entrevista, lista de chequeo, entre otros; los cuáles, al ser analizados, permitieron identificar las principales falencias.

 

Estas son:

-Documentar procesos y procedimientos: ningún proceso se encontraba debidamente documentado, es decir, no tenían establecido un parámetro para ejecutarlo, tampoco tenían herraminetas para medir y controlar la efectividad de los procesos.

-Proceso de Bienestar: no se encontraba estructurado, sin embargo, se ejecutaba una actividad que apuntaba al objetivo de este proceso, esta consistía en la exequibilidad para que los empleados realizaran prestamos para adquirir vivienda, vehículo o estudiar.

-Servicio al cliente: por medio de la aplicación de encuestas y entrevistas se pudo evidenciar que los clientes internos y externos se encontraban satisfechos, mas no complacidos.

SOLUCIONES

Con base al diagnóstico realizado, se ejucutaron las siguientes actividades:

Se estructuraron los procesos, por medio de la elaboración de flujogramas y mapa de procesos. Además se establecieron indicadores que permitieran medir y contolar la efectividad de los procesos.

Se diseñó una estructura jerárquica, con el fin de identicar la dependencia y autoridad de los cargos.

Se desarrolló los numerales cuatro, cinco, seis, y ocho de la norma ISO 9001, con el fin de que la organización tenga nociones sobre la certificación.

Se elaboraron herramientas de recolección de información, que permiten conocer el grado de satisfacción de los clientes internos y externos, tales como: formato de PQRS, encuesta, lista de chequeo.

Se desarrolló un programa de bienestar basado en las necesidades que presentaba la organización en este aspecto, la cual fue el trabajo en equipo.